

Bienvenido al Foro Vocento
EDUCACIÓN, NUESTRO FUTURO
Un espacio de análisis e identificación de oportunidades del sistema educativo español
¿Cuáles son los desafíos educativos que se presentan en la España pos pandemia? ¿Cómo debe plantearse la educación en nuestro país?.
La mayoría de las expectativas sobre el futuro de la educación se han visto alteradas o aceleradas por el uso creciente de la tecnología que generó la pandemia.
El ritmo vertiginoso al que avanza la sociedad, la innovación y la tecnología, y los retos asociados ya sean económicos, sociales, ambientales o políticos, nos obligan a adaptarnos continuamente.
En un mundo en constante cambio, la educación permanece como el instrumento fundamental para hacer frente al futuro con éxito.
#ForoVocentoEducación
AGENDA
DEBATE-COLOQUIO
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN
La innovación, la adecuación de las estructuras Universitarias a las necesidades del siglo XXI, junto con la formación digital y la movilidad, son algunos de los retos de la educación superior
Rafael Puyol. Presidente del Consejo de Administración de la Universidad Internacional de La Rioja
Joaquín Goyache. Rector de la Universidad Complutense de Madrid
Jorge Sainz. Catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos y ex secretario General de Política Universitaria
Miguel Carmelo. Presidente de la Universidad Europea en España y Portugal
Modera: Josefina G. Stegmann. Periodista de ABC
DEBATE-COLOQUIO
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN
La innovación, la adecuación de las estructuras Universitarias a las necesidades del siglo XXI, junto con la formación digital y la movilidad, son algunos de los retos de la educación superior
Rafael Puyol. Presidente del Consejo de Administración de la Universidad Internacional de La Rioja
Joaquín Goyache. Rector de la Universidad Complutense de Madrid
Jorge Sainz. Catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos y ex secretario General de Política Universitaria
Miguel Carmelo. Presidente de la Universidad Europea en España y Portugal
Modera: Josefina G. Stegmann. Periodista de ABC
DEBATE-COLOQUIO
FORMACIÓN PARA EL FUTURO Y LAS NUEVAS PROFESIONES QUE VIENEN
La tecnología ha irrumpido con fuerza en el ámbito del trabajo y las empresas demandan perfiles diestros en las capacidades digitales. La creación de títulos innovadores y el fomento de habilidades emocionales, serán una necesidad para el futuro
Juan José Juárez. Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann
Margarita Ortiz. Vicepresidenta Fundación Créate
Iker Arce. CEO de The Bridge Digital Talent Accelerator
Gabriel Masfurroll. Presidente del Consejo SOCIAL de la Universidad Autónoma de Barcelona
Modera: Antonio San José. Partner de KREAB
DEBATE-COLOQUIO
FORMACIÓN PARA EL FUTURO Y LAS NUEVAS PROFESIONES QUE VIENEN
La tecnología ha irrumpido con fuerza en el ámbito del trabajo y las empresas demandan perfiles diestros en las capacidades digitales. La creación de títulos innovadores y el fomento de habilidades emocionales, serán una necesidad para el futuro
Juan José Juárez. Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann
Margarita Ortiz. Vicepresidenta Fundación Créate
Iker Arce. CEO de The Bridge Digital Talent Accelerator
Gabriel Masfurroll. Presidente del Consejo SOCIAL de la Universidad Autónoma de Barcelona
Modera: Antonio San José. Partner de KREAB
DEBATE-COLOQUIO
INVERTIR EN EDUCACIÓN, INVERTIR EN FUTURO
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos es uno de los objetivos de desarrollo sostenible en el que la empresa privada puede realizar una contribución muy destacada gracias a su capacidad de transformación económica
Mercedes de Esteban Villar. Vicepresidenta de la Fundación Europea Sociedad y Educación
Victoria Galán Muros. Jefa de Investigación y Análisis del Instituto de Educación Superior de la UNESCO
Lola Solana. Head of Small Caps & ESG Equity Funds del Banco Santander
Modera: Yolanda Gómez Rojo. Subdirectora de ABC
DEBATE-COLOQUIO
INVERTIR EN EDUCACIÓN, INVERTIR EN FUTURO
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos es uno de los objetivos de desarrollo sostenible en el que la empresa privada puede realizar una contribución muy destacada gracias a su capacidad de transformación económica
Mercedes de Esteban Villar. Vicepresidenta de la Fundación Europea Sociedad y Educación
Victoria Galán Muros. Jefa de Investigación y Análisis del Instituto de Educación Superior de la UNESCO
Lola Solana. Head of Small Caps & ESG Equity Funds del Banco Santander
Modera: Yolanda Gómez Rojo. Subdirectora de ABC
Bienvenida a cargo de:
DEBATE-COLOQUIO
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN
DEBATE-COLOQUIO
FORMACIÓN PARA EL FUTURO Y LAS NUEVAS PROFESIONES QUE VIENEN
DEBATE-COLOQUIO